Page 34 - T8-Hablar
P. 34
Impacte en público
•
•
El lenguaje debe ser preciso y directo, con frases sencillas y
cortas, utilizando tiempos verbales simples.
En definitiva, el público aprecia la sencillez y aborrece la pe-
dantería.
La mirada
Cuando se habla en público la mirada juega un papel fundamental:
es un excelente medio de conexión entre la persona que habla y
la audiencia.
Al público le gusta que la persona que le habla le dirija la mirada.
El orador que no mira al público da la impresión de tenerle miedo,
o de carecer de interés en él.
Cuando se mira al público hay que intentar presentar una imagen
abierta, agradable, optimista, sonriente. La simpatía conquista el
corazón del público.
Al subir al estrado, lo primero que hay que hacer es saludar al
público, mirándolo a los ojos, tratando de abarcar con la mirada
toda la sala, enfocando las distintas zonas (pero evitando hacer
un efecto “barrido”, como si se tratase de un faro).
En lugar de mirar difusamente a la masa, es mejor individualizar
rostros concretos, moviendo la mirada entre el público y fijándola
en personas determinadas, tratando de dar cobertura a toda la
audiencia.
A veces, de manera inconsciente, se comete el error de dirigir la
mirada preferentemente a una zona determinada de la sala (por
ejemplo, al público que está sentado en las primeras filas, o a la
parte derecha del auditorio), y el resto del público puede llegar a
pensar que no se le está prestando la debida atención.
La ventaja de improvisar el discurso, utilizando notas de apoyo en
lugar de leerlo, está en que resulta mucho más fácil mirar al público.
30