Page 182 - T8-Hablar
P. 182
Impacte en público
Resumiendo, Le Bon afirma que las masas como tales tienen la
personalidad distinta de los individuos que las forman. Sus opinio-
nes constituyeron en su tiempo una novedad, sin embargo, hoy
han sido ya estudiadas sistemáticamente todas las reacciones de
las masas. Todos estos estudios, empero, parten de la obra de Le
Bon y sobre ellos se apoya el “arte” de la democracia, es decir, el
arte de hacer creer a los dirigidos que son directores.
Diversos autores han abundado en las opiniones del genial autor
francés. Hitler, en Mein Kampf, comenta ampliamente el tema de
las masas resaltando que el hecho de “ser una masa convence
de la razón”, afirmación muy justa y tremendamente cierta.
El doctor Robert escribiría: “Por lo mismo que las masas no discu-
rren, tampoco soportan la contradicción. Las masas piensan poco
pero las masas sienten. Las masas no razonan, sino que solamente
se mueven por el sentimiento”, e incluso en una gran película, Un
hombre para la eternidad, pudimos anotar una frase muy elocuen-
te al respecto: “las masas siguen a cualquier cosa que se mueve”.
Sin embargo, como hemos apuntado, y aunque no nos extendere-
mos al respecto, los modernos estudios de formación de dirigentes
no olvidan esos principios fundamentales.
En la obra Formación de dirigentes de Carlos Campoy,
editada en 1971, podemos leer un espléndido resumen
del libro de Le Bon, aunque no se indique así en el texto:
“A. La sociedad de masas es muy poco apta para el razonamiento,
pero es muy apta para la acción.
“B. La muchedumbre, actuando masivamente, posee un alma
colectiva que motiva pensamientos, sentimientos y acciones,
distintas a aquellas de las que serían capaces de hacer aislada-
mente los individuos que las integran.
“C. Muy pocas veces son guiadas por la razón, careciendo de
poder sobre ellas las leyes de la lógica. Por eso, sus dirigentes o
líderes invocan sus sentimientos y nunca su razón”. Continuan-
do en otros puntos dice que son “susceptibles de una moralidad
extrema, son intolerables y autoritarias, simples y exageradas,
sugestionables y crédulas.”
178