Page 180 - T8-Hablar
P. 180
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
176
Impacte en público
No responda precipitadamente ni haga diálogos con los que
preguntan. Si insisten, responda brevemente y dirija la mirada
hacia otra parte de la sala, buscando nuevas intervenciones.
Tomar notas durante una pregunta da valor al interpelante.
Observe a quien pregunta (tono, gestualidad) para responderle
de la forma más adecuada.
Pronunciar frases como: “Ha usado la palabra adecuada...”
son una muestra de nuestro interés.
Ante una pregunta demasiado vaga responderemos concisa-
mente en términos generales.
Evite la pregunta que interesa a una sola persona relacionán-
dola, si es posible, con una causa general, o bien remitiéndola
a una explicación individual al terminar.
Si desconoce alguna respuesta, nos excusaremos con un: “Me
faltan datos para poder contestar” o admitiremos el descono-
cimiento y comprometiéndonos a informarnos y hacer llegar la
respuesta. La franqueza y sinceridad son fundamentales.
No ridiculice por ningún motivo a la persona que pregunta y
trátela con respeto.
Ante un tema que no conocemos en profundidad, no debe
instalarse en una defensa a ultranza. Debemos respetar y, si
cabe, aceptar los argumentos contrarios con frases del tipo:
“Admito que se puede interpretar como usted dice”.
Evite dar la sensación de que, aun sin conocer bien el tema,
nos encerramos en mantener nuestra postura con argumentos
débiles. Si no conoce o domina algo, intente evitarlo.
Si recibimos una fuerte crítica a nuestra exposición, no lo
tomaremos como algo personal. Responda sin agresividad
procurando rebatir las críticas con datos y elementos objetivos.