Page 178 - T8-Hablar
P. 178
Impacte en público
Evite el riesgo de quedar desprevenido. Prepárese para las pregun-
tas difíciles metiéndose en la piel de su audiencia. Debe ejercer
de abogado del diablo:
•
•
•
Cambie su punto de vista. Pregúntese en qué se limitan sus
argumentos. Así podrá eliminar los más sencillos o subjetivos.
Retome las objeciones y prepare su defensa. Así evitará que-
darse en blanco por una pregunta inesperada.
No deje de pensar en su audiencia. Su temperamento, sus
motivaciones, sus puntos fuertes y débiles... Toda esta infor-
mación le ayudará a comprender mejor a su público y armar
una buena estrategia.
Tipos de preguntas
Hipotéticas
Del tipo: “Imaginemos que... ¿Qué pasaría si...? ¿Y si en lugar de
esto...?”. No es bueno dejarse llevar hacia suposiciones que suelen
ser calamitosas: “Nosotros hacemos X, no futurología. Trabajamos
sobre situaciones reales”.
Tendenciosas
Cuando el planteamiento es aparentemente verdadero, pero una
o varias premisas son falsas. Suelen tener una primera parte que
parece indiscutible, o con la que seguramente estamos de acuer-
do, y después una segunda en la que se saca una conclusión que
resulta crítica con nuestra intervención.
Un ejemplo de este tipo de preguntas es: “Todos sabemos que
los beneficios de las salas de cine son elevados, ¿cómo es posible
que esta comisión no haya hecho algo antes?”.
Responderemos relativizando la afirmación en que se basa la
pregunta, evitando caer en la provocación: “Me gustaría saber de
dónde ha sacado los datos de los beneficios de los cines”.
174