Page 176 - T8-Hablar
P. 176
Impacte en público
Por lo regular, con el objetivo de racionalizar el uso de locales, se
hacen 3 a 4 presentaciones de libros en una misma sesión, que
coordina un facilitador o presidente de sala. Se deben presentar
aquellos libros que tienen especial importancia para la especia-
lidad o tema del evento y que han sido escritos por destacados
investigadores o especialistas.
Intervenciones después de la conferencia
En relación con el público
Posterior a la conferencia o charla, es importante mantener un
diálogo con el público, a fin de que los asistentes expresen sus
puntos de vista, sus preguntas y respuestas en una forma indivi-
dual y personalizada, logrando un mayor acercamiento, familia-
ridad y discreción.
Debe aclararse que la idea no es realizar un debate donde se
defiendan tesis o posturas contrapuestas; más bien se trata de
buscar formas distintas de compartir conocimientos y conceptos
con el fin de aprender más sobre un determinado tema.
El conferencista en esta etapa debe estar muy abierto al diálogo
y atento a las situaciones que buscan desacreditarlo o bien crear
roces entre los asistentes, ya que nunca faltan los “sabelotodo” y
las personas que quieran dañar la imagen del orador.
Para el conferencista, realizar este tipo de actividades al final de la
charla permite detectar los resultados de la decodificación hecha
por los receptores, con lo cual el orador puede corregir las distor-
siones que se han producido, ya sea por malas interpretaciones
o por una explicación insuficiente o inadecuada.
En relación con el equipo de trabajo
Esta etapa es también de suma importancia para el equipo ex-
positor, ya que permite que todos los componentes del mismo
172