Page 18 - T8-Hablar
P. 18

Autoconfianza
Autocontrol
14
•
•
•
•
Impacte en público
Si se maneja el conocimiento, la autoconfianza constituye
un factor positivo que genera seguridad en uno mismo.
Para lograrla es necesario comenzar por el conocimiento
que cada uno tenga de su propio yo. Hablar ante un
público no es solo una tarea, sino que forma parte del
proyecto de vida de la persona, y por eso es preciso que
se pregunte qué sabe, qué ha construido y qué tiene que
decir sobre algo a quien le va a hablar y por qué quiere
exponer sus ideas. En fin, qué significa para ella.
Antes de emprender alguna acción de desarrollo personal
uno debe asegurarse de sus fortalezas y debilidades. Las
personas que confían en sí mismas adoptan posturas y
toman decisiones, en una posición de confrontación y
reto. Como dice Goleman, poseen “presencia”. Pero esta
confianza debe tener un fundamento sólido y no puede
convertirse en arrogancia. Un presentador arrogante... no
hace falta decir más. En resumen, reconocer su compe-
tencia como expositor para hablar en público.
Este aspecto se relaciona con la actitud, pues depende
de la persona frente a lo que hace. El conferencista debe
evidenciar que se siente a gusto al exponer sus ideas. Esto
determina el nivel de elocuencia que demuestra frente a
su público.
En primera instancia, el autocontrol se manifiesta cuando
la persona domina adecuadamente sus impulsos y emo-
ciones; pero va más allá, de modo que se puedan usar
las capacidades y asumir responsabilidades, incluso bajo
presión, y en general en condiciones de confrontación y
retos. Sin duda, durante una presentación ante un público
se puede generar una situación de tensión, y esto indica
que se necesita tener autocontrol: la mejor forma es ser
seguro frente a lo que se está realizando al exponer ante
un auditorio, sea este pequeño o grande. Lo importante
es no mostrarse inseguro, lo que indica falta de control.

























































   16   17   18   19   20