Page 20 - T8-Hablar
P. 20
Planeación
16
Impacte en público
Esta es una fase esencial de organización. Es estratégica
porque determina el procedimiento que se va a seguir
durante la exposición. Se debe hacer de forma ordenada
y lógica. Deben incluirse todos los conceptos necesarios y
ordenarse a partir de un mismo criterio, que pueden ser
sus características, su cronología, su importancia, etcétera.
Esta parte del discurso debe ocupar entre un 70 y 80%
del tiempo disponible y con base en ello se debe decidir
la cantidad de elementos conceptuales que ha ido cons-
truyendo. No se recomienda memorizar la exposición y de
ningún modo limitarse a leerla, pero sí es imprescindible
haberla preparado antes. Es más efectivo hablar desde la
experiencia y relacionarlo con el marco conceptual que ha
construido. Por ello no se puede olvidar que se está ha-
blando de competencia comunicativa. Es decir, qué tanta
capacidad tiene para interactuar mediante la información
que posea y demostrar qué sabe hacer y aplicar del tema
a que se está refiriendo.
Cómo organizar la intervención
A la hora de preparar el discurso, hay que tener en cuenta:
•
•
•
El público asistente: el discurso debe ser apropiado para el
público que asistirá: qué temas le pueden interesar, cuál puede
ser su nivel de conocimiento sobre el mismo, hay que utilizar un
lenguaje adecuado y tener en cuenta si conoce o no términos
técnicos, etcétera.
No es lo mismo explicar los resultados del ejercicio a la junta
general de accionistas que a los empleados de la sociedad. En
el primer caso, será un discurso mucho más formal.
Tampoco es lo mismo hablar sobre el cambio climático ante una
comisión de científicos, que en un auditorio no especializado