Page 17 - T8-Hablar
P. 17

Cómo tener éxito al hablar ante un público
empresario o académico deben poseer, y que forma parte de la
formación intelectual que haya podido desarrollar para promover
su desempeño en los diferentes campos o escenarios. No se trata
únicamente de hablar bien, pues este calificativo no evidencia qué
desempeño tiene como orador-conferencista-expositor, sino que
se evidencia en la relación entre el marco conceptual y semántico
que debe tener el profesional y la capacidad de llevar ese marco a
la práctica. Es decir, llevar la teoría a la acción. Esto no significa
hacerlo bien, sino saber hacerlo a partir del aprender a aprender
haciendo, mediado por el lenguaje cuando se intercambia informa-
ción, se argumenta, persuade o sustentan ideas; en consecuencia,
cuando la persona utiliza la palabra hablada con los significados
que ha ido construyendo a partir de su experiencia, en la relación
existente entre el saber y la práctica.
No contamos con alguna fórmula o metodología específica que
nos permita hablar en público, sino que es:
•
Una competencia que se desarrolla.
•
Una habilidad que se construye a partir de la experiencia,
pues un buen conferencista ha tenido que prepararse como
ser discursivo.
La literatura sobre este tema nos ofrece recomendaciones que
apoyan el desarrollo de esta habilidad para comunicarse en rela-
ción con el aprender a hablar, hablando, y se indican áreas que
cualquier hablante puede fortalecer. Estas son algunas de ellas.
•
•
Conocimiento
del tema que
se vaya a
exponer
•
•
Es un requisito fundamental para hablar ante un público.
Se adquiere mediante el estudio, el análisis, la continua
reflexión y, por supuesto, la experiencia.
Se logra a través del tiempo, cuando se asimilan modelos,
teorías y fundamentos conceptuales.
Un expositor no se puede dirigir a un público sin conocer
plenamente el tema que vaya a tratar.
13
























































   15   16   17   18   19