Page 160 - T8-Hablar
P. 160

Trabajo libre
156
Vocabulario
1. 2. Inspiramos e impedimos la salida del aire cerrando el cuello.
Podemos pensar en un globo hinchado: el aire no sale por
la sencilla razón de que el canal de salida está obturado.
Una prueba de que tenemos el cuello cerrado es que
apenas podemos hablar. Otra es que al iniciar la respira-
ción escucharemos un leve pero perceptible sonido, señal
inequívoca de que el cuello estaba cerrado.
Inhale expandiendo tanto el abdomen como la zona media
y baja del tórax. Una vez que nos hemos llenado de aire
los inmovilizamos, pero manteniendo siempre el cuello
abierto. El aire no sale porque nuestros músculos respira-
torios impiden que el tórax y el abdomen se compriman.
Imagine por ejemplo, un fuelle que abrimos hasta llegar a
su tope. Si lo mantenemos inmóvil en esta posición, el aire
ni entra ni sale. Pero a diferencia del ejemplo del globo,
el canal de salida permanece completamente abierto. Si
el aire no sale, es porque ejercemos una fuerza sobre el
fuelle que le impide volver a su, llamémosla, posición de
reposo.
Es un buen ejercicio retener el aire de esta manera durante
períodos largos de tiempo, un minuto o más. En general si
no tenemos práctica, comprobaremos que conforme avan-
zan los segundos nos va a resultar más difícil mantener el
cuello abierto.
Es continuación del anterior. Una vez que hemos inspirado
y estamos reteniendo el aire como hemos descrito, empeza-
mos a hablar, o a contar, pero a diferencia de lo que sucede
en el habla normal, manteniendo siempre inmóviles el tórax




































































   158   159   160   161   162