Page 94 - T7-Estudiar
P. 94
Técnicas de estudio
En otras palabras, el metamodelo planteado por Bandler y Grin-
der es un medio para disolver las distorsiones al comunicar. Este
metamodelo hace distinción entre la estructura de superficie del
lenguaje hablado —filtrado por procesos de “generalización”, “omi-
sión o eliminación” y “distorsión”— y la estructura profunda —en
donde se da la elaboración sensorial de la experiencia consciente
e inconsciente. Como la PNL es usada en psicoterapia, el “cliente”
es el paciente del psicoterapeuta, pero puede ser cada uno que se
explore a sí mismo, y a sus manejos de lenguaje, comunicación
y aprendizaje, para mejorar desde los modelos y estrategias aquí
planteados. La PNL puede ayudarnos a pensar y expresarnos
mejor, al ser conscientes de las relaciones entre pensamientos,
palabras y la realidad. Veamos, para empezar, algunos ejercicios
de enfoque psicoterapéutico basados en los que plantean los
autores Ernesto Toro Lira e Isa Ruíz de la Prada en su libro Cómo
conducir la cabeza. Manual de PNL.
Ejercicio de Grinder y Bandler para familiarizarse con el patrón
de reglas lingüísticas en forma de preguntas
Metamodelo - Práctica I:
Recuperar la información perdida
Esta parte del metamodelo permite averiguar datos relevantes
que quedan omitidos en lo que el sujeto dice con sus palabras.
Con estas transformaciones se consigue información precisa sobre
personas, lugares y cosas que quedan excluidas en el diálogo, y
también informa respecto a los procesos mentales que la persona
usa para elaborar su modelo. Para realizar la práctica, subraye la
palabra o la frase de cada oración en la que aparezca la categoría
del metamodelo, y luego escriba la transformación adecuada.
1. Índice referencial: palabras o frases que aparecen en la
estructura superficial en la que el sujeto específico (del cual
90