Page 93 - T7-Estudiar
P. 93

Factores asociados con el aprendizaje
Funcionamiento de la Programación
Neurolingüística (PNL)
En todo comportamiento humano se encuentran presentes los tres
elementos que se señalan a continuación; la PNL se encarga de
describirlos y, además, opera en ellos:
1 La conducta externa Lo que la persona hace y dice.
2 El procesamiento interno Lo que la persona piensa y cómo lo piensa.
3 El estado interno Lo que la persona siente y cómo lo siente.
El lenguaje recupera, para nosotros, partes de la experiencia. No
la nombra en su totalidad, y cada palabra no significa lo mismo
para diferentes personas: para un berebere del desierto, “agua”
tiene un significado, y para un pescador, por ejemplo, tiene otro
distinto; “flor” no es lo mismo para quien estando enamorado la
acaba de recibir, que para el que ha ido a llevar algunas de ellas
al funeral de un familiar querido.
“Las palabras y el lenguaje verbal son, en gran medida, un
resumen selectivo de lo que ocurre en nuestras cabezas. Es muy
importante tener en cuenta que el resumen no es la totalidad, y que
el mapa no es el territorio, a la hora de querer comprender nuestra
propia comunicación y la de las demás personas… Para rellenar los
vacíos del lenguaje verbal, para recuperar las piezas que indican con
más precisión cómo se estructura la mente de una persona, y para
evitar los fenómenos de transferencia y contratransferencia, Bandler
y Grinder desarrollaron inicialmente un modelo de lenguaje al que
llamaron metamodelo lingüístico. El “metamodelo” es un patrón de
reglas lingüísticas en forma de preguntas, que se adecuan a la forma
de expresión que tiene el “cliente” en cada momento. Ayudan a re-
cuperar la información perdida y a evitar interponer el propio modelo
que el terapeuta tiene de comprender y vivir la vida con su cliente.
El metamodelo es una manera de comprender lo que pasa por la
mente de una persona desde su propio y único modo de elaborar su
vida, sus relaciones, y su manera de ser”. 1
1 TORO-LIRA, Ernesto; RUÍZ DE LA PRADA, Isa. “CÓMO CONDUCIR LA CA-
BEZA. Manual de PNL”. Mandala Ediciones, S.A. Madrid, 1998. Pp. 30 y 31.
89































































   91   92   93   94   95