Page 91 - T7-Estudiar
P. 91

Factores asociados con el aprendizaje
Repasar: retener mejor, comprobar lo estudiado y globalizarlo.
•
Retención: Reforzar lo aprendido o resumido por medio de
estrategias mnemotécnicas.
•
Comprobar lo estudiado: Mirada al material, resúmenes y
esquemas. Hacerse preguntas con base en lo anterior y con-
testarlas sin leer.
•
Globalizar: Partir de la idea más general y llegar finalmente a
ella, después de estudiar todas las ideas secundarias y subsi-
diarias con todas sus relaciones.
La concentración: consiste en enfocar la atención en un solo
asunto. Tiene varias etapas: calentamiento, profundización y sa-
turación. La concentración adecuada nos permite darle el mayor
rendimiento a nuestra capacidad intelectual. La atención es como
un vector, como una flecha, que apunta y llega a un solo blanco,
excluyendo los demás. Concentrarse es, por tanto, atender a una
sola cosa y no a varias a la vez. Veamos, pues, las fases de la
concentración:
•
•
Calentamiento: espacio para despertar el interés, ocupa más
o menos el 5% del tiempo destinado al estudio, de tal modo
que si se tiene planeada una sesión de 1 hora, esta fase durará
tres minutos. En este breve lapso nos familiarizamos mental-
mente con el tema que vamos a estudiar, nos hacemos una
idea mental general, enfocándonos sobre todo en las ideas más
generales, vinculadas con sus imágenes más agradables, que
nos permitan abordar el estudio con gusto y bien dispuestos.
Aquí examinamos en general y nos hacemos preguntas.
Profundización: intensificamos nuestro contacto con la mate-
ria. En este momento leemos y resumimos. Esta etapa cubre
el 85% del tiempo de estudio, pues aquí hemos de hacer una
lectura comprensiva con la debida retención. A esta fase le
corresponden entonces 50 minutos, si el lapso de estudio es
de 1 hora.
87




























































   89   90   91   92   93