Page 90 - T7-Estudiar
P. 90
Técnicas de estudio
•
Examinar • Preguntar • Leer
• Resumir • Repasar
Examinar: visión amplia del material que vamos a estudiar.
•
•
Examen de un libro: percepción y descripción de sus partes
principales: título, subtítulos, portada, contraportada, índice,
tabla de contenidos, prólogo y epílogo.
Examen de un capítulo: lectura de la introducción, epígrafes
o encabezamientos.
Preguntar: incógnitas que nos surgen del contacto con el material
por estudiar.
•
Preguntarse a sí mismo: actitud crítica de cuestionamiento
sistemático como si el lector se enfrentara al autor: ¿Para qué
escribió esto? ¿Qué objetivos persigue? ¿Qué va a enseñarme
de nuevo o más claramente? ¿Cuál es la validez de esto? ¿A
qué me conduce su lectura?
•
Preguntas del autor: para abordar el tema el autor tuvo que
hacerse algunas preguntas, algunas son explícitas y otras no,
algunas hallan respuesta en el texto y otras no.
Leer: recorrer el texto fijándose en los detalles significativos y todas
las estrategias de lectura según sus clases, tipos y niveles. Para
el aprendizaje y desarrollo de todas estas habilidades, remítase
a nuestro libro “Análisis de Lectura y Escritos”. Lectura mejor.
Resumir: Retomar el texto, sintetizarlo, hacer un sumario, esque-
mas, mapas mentales, decantarlo, reducirlo de dimensiones, sin
perder sus ideas esenciales.
•
Síntesis oral y escrita: Habremos resumido bien un texto o
tema cuando podemos decirlo con nuestras propias palabras.
•
Reflexionar: Investigar las consecuencias de las ideas, desa-
rrollar conceptos, expresar salvedades o excepciones.
•
Recitar: No repetir oralmente como un “loro”, sino enunciar
en voz alta las ideas y sus relaciones para hacerse consciente
de los posibles hiatos o cacofonías entre ellos.
86