Page 86 - T7-Estudiar
P. 86

Técnicas de estudio
La idea es escoger el estímulo o ancla asociado con la conducta
que se ha de modificar. Puede tratarse de una palabra, sonido,
música, olor, color, prenda de vestir, etcétera, que estén fuerte e
intensamente relacionados con la situación que se busca modifi-
car. Esta situación puede ser la búsqueda de éxito y bienestar, la
adquisición de nuevos aprendizajes, el manejo de miedos o fobias,
siempre y cuando exista una relación profunda y la persona asocie
emocionalmente el estímulo con la situación que va a modificar.
Ejercicios de anclaje:
Recordemos que:
“El anclaje es el proceso por el cual un estímulo interno
o externo provoca un patrón consistente de respuestas…
John Grinder y Richard Bandler describen el anclaje
como la posibilidad que tiene nuestra mente de evocar
una experiencia completa con el acceso a solo parte de
la misma… Como mecanismo universal, el anclaje es una
asociación que se produce entre un estímulo (ancla) y el
patrón consistente de respuestas. El anclaje se da a través
de todos nuestros sentidos.”1
Ver la bandera de nuestro país y sentir patriotismo o júbilo al ver
el escudo de nuestro equipo deportivo favorito, ver una sonrisa
y tener una cálida sensación de aceptación, ver sangre y tener
náuseas, son ejemplos de anclaje visual. Oír el llanto de un niño
pequeño y querer saber qué le pasa, el oír un bocinazo al conducir
y enfadarse, oír el timbre de recreo en el colegio y salir despavorido,
o cuando al escuchar con la persona amada una cierta canción
decir: “está sonando nuestra canción”, son ejemplos de anclajes
auditivos. Echarse en la cama con sábanas limpias y sentir co-
modidad, tomar el volante del automóvil y recordar que hay que
TORO-LIRA, Ernesto; RUIZ DE LA PRADA, Isa. “CÓMO CONDUCIR LA CABEZA.
Manual de PNL”. Mandala Ediciones, S.A. Madrid, 1998. Pág. 95.
82


































































   84   85   86   87   88