Page 52 - T7-Estudiar
P. 52

Técnicas de estudio
con la supervivencia (motivación primaria) o necesidades de orden
social, tales como aprobación, seguridad, afecto, reconocimiento,
etcétera. y otras que se deriven de la interacción con los demás.
Existiría, a juicio de Maslow, un tercer nivel para necesidades más
trascendentes como la búsqueda del conocimiento, la espirituali-
dad y la realización personal.
Es este aspecto el que correspondería al tipo de motivación que
nos interesa estudiar, ya que el aprendizaje es, en principio, un
acto volitivo que busca llevar al individuo que aprende hacia el
camino del propio crecimiento, la realización y la trascendencia.
Para efectos de sentirse motivado a aprender, podemos definir
aquí dos tipos de motivación: interna o intrínseca y externa o
extrínseca.
La primera hace alusión a los impulsos que nacen del individuo
mismo: el gusto, el disfrute, la pasión, las ganas nos indican la
motivación interna que maneja un individuo. Cuando se dispone
a aprender un arte o un oficio se parte de la disposición natural
que se supone habita en el futuro aprendiz; nadie se inscribe
en un curso de fotografía si no le apasiona el tema, lo disfruta y
desea aprender o perfeccionar su técnica. En este mismo sentido
podría aplicarse a cualquier otra área del conocimiento que se
intente aprender.
Este tipo de motivación constituye de por sí la energía para actuar,
y la recompensa de aprender está igualmente dada en el apren-
dizaje mismo, no se requieren estímulos externos, ni coacciones,
promesas o presiones de ninguna índole.
La motivación externa se refiere a los factores circunstanciales
ajenos a la persona, que promueven la necesidad de aprender.
La necesidad de pasar un examen, la posibilidad de obtener una
certificación, la oportunidad de un mejor empleo o de mejorar los
ingresos, son ejemplos de los múltiples factores que llevan a un
individuo a desarrollar acciones de aprendizaje que no realizaría
por sí solo. Desde esta perspectiva, un elevado porcentaje de las
acciones de aprendizaje que emprendemos los niños, jóvenes y
adultos está altamente condicionado por factores externos que
nos retan, nos impulsan y, en ocasiones, nos obligan a aprender.
48





























































   50   51   52   53   54