Page 37 - T7-Estudiar
P. 37
Factores asociados con el aprendizaje
revaluados y fortalecidos por otros puntos de vista y argu-
mentos que no es posible construir en soledad.
2. Existe mayor objetividad frente al trabajo, los desempeños,
el aporte de cada individuo.
3. Hay espacio para la coevaluación y, en el mismo sentido,
mayores posibilidades de avance personal.
4. La crítica del equipo obliga a las personas a hacer ejercicios
de tolerancia y respeto por la diferencia, y a ampliar las
capacidades de comunicación.
5. Se aumentan los niveles de interés, competitividad y moti-
vación por sacar un proyecto adelante.
Por qué es necesario trabajar en equipo
Cuando se habla de equipo, no de grupo, se hace referencia a
un conjunto de personas unidas y trabajando por alcanzar unos
objetivos o metas comunes que benefician a todos y que requieren
el concurso de cada uno de sus miembros. El punto, ahora, es
aclarar por qué es necesario trabajar en equipo.
•
Al hacer el parangón con el ámbito deportivo, podemos afirmar
que en un equipo no se necesita que uno de sus integrantes
pretenda lucirse mostrando un desempeño excepcional, sino
que hace falta un trabajo coordinado donde para alcanzar el
objetivo final se cuente con las ventajas y fortalezas de cada
miembro, sea en el contexto familiar, laboral, empresarial,
etcétera.
•
El ambiente empresarial, en la actualidad, está orientado por
Cualquier esfuerzo realizado de manera aislada nunca obtendrá los
mismos resultados que el realizado en conjunto.
33