Page 39 - T7-Estudiar
P. 39
Factores asociados con el aprendizaje
En 1904, es decir, hace más de un siglo, el psicólogo francés Alfred
Binet diseñó un test para medir el CI (coeficiente intelectual). Con
base en los resultados obtenidos, se clasificaba a la población en
rangos de normalidad si obtenían entre 80 y 120 puntos; puntajes
fuera de la media resultaban anómalos, indicando la presencia de
retardo mental si estaban por debajo, o de genialidad si sobrepa-
saban los 120 puntos. Esta clasificación está siendo revaluada por
la comunidad científica si se tienen en cuenta estudios como los
realizados por la Universidad de Harvard con el “Proyecto Cero”
y el “Proyecto sobre el Potencial Humano”.
En este sentido aparece la teoría de las Inteligencias Múltiples, IM,
que no parte del supuesto de que la inteligencia sea una capacidad
general y única que todo ser humano posee, y susceptible de ser
medida mediante instrumentos estándar. Esta teoría propone la
inteligencia desde diversos enfoques o criterios, y la define como
“la capacidad de resolver problemas o de crear productos que
sean valiosos en uno o más ambientes culturales…”. Desde tal
definición aparecen múltiples inteligencias (siete inicialmente)
que responden a esa habilidad de crear productos o resolver
problemas, pero desde diversas perspectivas, sin privilegiar al
pensamiento lógico que, hasta entonces, se había destacado
sobre otras habilidades.
La teoría de las IM propone, en un principio, las siguientes inte-
ligencias:
•
Inteligencia lingüística: esta es una de las más estudiadas y
existen valiosos aportes desde Piaget y Vygostky hasta Noam
Chomsky, quienes han estudiado con detenimiento la relación
que existe entre pensamiento y lenguaje, las formas de apro-
piación del lenguaje en infantes, etcétera. De igual modo, es
Los seres humanos desarrollan la inteligencia lingüística
al perfeccionar sus habilidades básicas de comunicación (leer,
hablar, escribir y escuchar).
35