Page 35 - T7-Estudiar
P. 35
Factores asociados con el aprendizaje
Al estudiar los beneficios que reviste el aprendizaje en equipo,
deben esclarecerse cuáles han de ser las características que el
equipo debe presentar:
•
Hablar de grupo no es lo mismo que hablar de equipo. Un
grupo puede ser cualquier reunión de personas al azar, bajo
condiciones momentáneas, coyunturales, que no revisten inten-
cionalidad o conciencia de pertenencia al mismo. A diferencia
de este, el equipo se reúne libre y conscientemente a trabajar
en pos de un objetivo común, cuya consecución beneficia a
todos sus miembros.
•
•
•
•
El equipo posee una estructura interna donde se diferencian
liderazgos, roles, funciones y normas para la realización del
trabajo.
Existe en el equipo la interdependencia y el conocimiento de
cada miembro de su responsabilidad ante el mismo; es decir,
existe mutua cooperación.
Los miembros de un equipo están altamente motivados a traba-
jar por el objetivo propuesto, pues saben que de ello dependerá
el grado de satisfacción y beneficio personal obtenido.
Algunas características puntuales como el género, la edad o el
tamaño del equipo pueden afectar su desempeño. Por ejemplo, las
personas muy jóvenes suelen ser menos pacientes y metódicas,
y más impulsivas que quienes tienen mayor edad y experiencia.
En los equipos femeninos, el deseo de competir y figurar suele
ser menos evidente que en los de hombres. Los equipos grandes
pueden parecer menos compactos y comprometidos, en tanto que
en los compuestos por pocas personas el liderazgo se puede centrar
en una sola, perdiendo riqueza y aportes de otros que podrían
ser de gran ayuda. Aunque estas características se presentan con
frecuencia, no significa que las deficiencias descritas aparezcan
invariablemente en todos los casos.
El aprendizaje en equipo puede ser una estrategia que contribuya
positivamente en la formación del aprendiz, o por el contrario,
puede entorpecer el proceso.
31