Page 171 - T7-Estudiar
P. 171

La importancia de la memoria en el aprendizaje
•
Memoria de largo plazo: la información que llega a instalarse
en este banco de la memoria tuvo que ser previamente orga-
nizada y estructurada. De otra manera, almacenar información
sin sentido no sería posible y, en consecuencia, su evocación
no se produciría.
De otra parte, según la forma como se asimile la información, la
memoria puede ser:
•
Memoria mecánica: hace alusión a la asimilación de infor-
mación de forma automática, con miras a reproducirla en
circunstancias específicas. Es el tipo de memoria que se ha
usado tradicionalmente en la escuela, que lleva al estudiante a
la repetición literal de contenidos sin que medie la reflexión o
el análisis de la información. Aunque bastante criticada, resulta
útil en circunstancias específicas.
•
Memoria significativa: es aquella que involucra la organización
y comprensión de la información que se desea recordar. Busca
establecer conexiones y relaciones lógicas entre conceptos e
ideas.
Finalmente, también es posible hablar de la memoria de acuerdo
con los sentidos involucrados en la percepción de la información.
Nuestra cultura es básicamente audiovisual, lo que conlleva a un
uso más frecuente del tipo de memoria en el que se involucran
estos dos sentidos. Sin embargo, es deseable involucrar los demás
sentidos y enriquecer las experiencias con estímulos táctiles, olfa-
tivos o gustativos, que refuercen la intensidad de la información
y faciliten su memorización.
Para un estudiante promedio resulta difícil incluir en su desem-
peño académico experiencias con todos los sentidos, pero en
determinados oficios resulta fundamental hacer uso de la memoria
La memoria es una sola, pero puede ser estudiada
desde diversos criterios.
167































































   169   170   171   172   173