Page 169 - T7-Estudiar
P. 169
La importancia de la memoria en el aprendizaje
Nuestro cerebro, que nos permite relacionarnos con el entorno,
registra la información proporcionada por los sentidos y selecciona
la información de acuerdo con intereses, necesidades y priorida-
des, dejando que gran parte de lo que se registra se olvide, y otra
porción se almacene para ser recuperada más adelante.
Olvido y recuerdo: dos caras de una misma moneda, cuyo perfecto
funcionamiento permite que el enorme cúmulo de estímulos que a
diario recibimos no atiborre nuestro cerebro causando conmoción,
y hace que la información relevante permanezca en el almacén
de la memoria.
Dentro de los modelos pedagógicos ha surgido un cierto “despre-
cio” por el aprendizaje memorístico; es decir, si el aprendizaje se
restringe únicamente a un ejercicio de la memoria, entonces es
un proceso incompleto que no incluye comprensión, análisis y
carece de significado. Sin embargo, resulta imposible pensar en
aprendizaje, en su más amplia acepción, sin un ejercicio de las
funciones propias de la memoria.
Tipos de memoria
Realice el siguiente ejercicio y compruebe las limitantes que
caracterizan a la memoria humana. Observe primero los 4 pri-
meros cuadros por 4 segundos, cubra los demás y finalizado el
tiempo escriba lo que vio, guardando el mismo orden. Destape
el 5º cuadro y repita el ejercicio por un tiempo de 5 segundos,
luego el 6º cuadro en 6 segundos, y así sucesivamente. ¿Cuántos
cuadros logra recordar de manera exacta?
J F N V H E Q Z K
Inténtelo de nuevo repitiendo las mismas indicaciones:
165