Page 170 - T7-Estudiar
P. 170

9 5 166
Técnicas de estudio
0 2 8 3 1 7 6
Ahora, sin revisar la información, escriba las letras que aparecen
en el primer ejercicio. El máximo de recordación en este tipo de
ejercicios, para una persona promedio, es de 7 cuadros, en adelan-
te se torna difícil evocar datos aleatorios y se olvidan al instante.
Dentro de las teorías que estudian la memoria, se plantean bá-
sicamente tres tipos o estilos de ella, que aluden a la relación
existente entre el tiempo que cierta información permanece en el
cerebro y la capacidad de ser evocada.
La memoria es una sola, pero es posible estudiarla de forma frag-
mentada en razón de diversos criterios: uno de ellos es el tiempo
de duración del recuerdo, lo que permite hablar de memoria
sensorial de corto y largo plazo.
•
Memoria sensorial: obedece a la información que, a través de
los sentidos, llega de manera constante al cerebro y permanece
activa por pocos segundos, a menos que, de manera consciente,
se transfiera a un sistema de almacenamiento más duradero.
Como ya se afirmó, sería impensable que toda la información
y los estímulos del ambiente permanecieran por lapsos pro-
longados en nuestro cerebro. Así, la voz del hombre que vende
el periódico o el sonido del avión que pasa, o la imagen de
una señora que empuja el coche de su bebé, son ejemplos de
información que pasa fugazmente por nuestro cerebro y no
permanece en él, a menos que demos la orden de que así sea.
•
Memoria a corto plazo: su permanencia en el cerebro no resulta
tan breve como la anterior, pero de igual manera requiere ser
transferida a instancias de mayor duración, para poder ser evo-
cada a futuro. Por ejemplo, cuando un amigo le proporciona el
número telefónico de alguien con quien necesita comunicarse
inmediata y urgentemente, usted lo retiene en la memoria a
corto plazo, hace la llamada y soluciona el asunto. Cinco mi-
nutos más tarde, quizá no lo recuerde.































































   168   169   170   171   172