Page 161 - T7-Estudiar
P. 161
Métodos de estudio lectura
•
nejo de la información: grabarla, organizarla una y otra vez,
clasificarla en forma secuencial para facilitar la planificación
y sintetizar lo más importante, simplifican así el análisis y
destacan lo más relevante.
Ayudan a la persona que los usa a concentrarse más en lo
que quiere aprender, tanto en forma individual como en equipo,
permitiéndole una rápida incorporación de ideas y opiniones.
Cómo hacer un mapa mental
Pasos para la elaboración de un mapa mental:
•
Prepare los materiales necesarios.
•
La información completa que necesitará: libros, apuntes, revis-
tas, información de Internet, artículos, enciclopedias, etcétera.
•
Papel en blanco, reglas, plantillas (de círculos, triángulos),
marcadores, rotuladores, lápices, compás.
•
Los programas de texto y gráficos que nos permitan hacerlo en
el computador y luego imprimirlo o exhibirlo en pantallas o en
proyecciones: Word, Paint, Power Point.
•
Prepare un ambiente adecuado: música suave, inspiraciones
profundas para relajarse y sentirse bien, optimista y confiado.
Tanto si dispone de una hoja en blanco como de una página elec-
trónica en alguno de los programas mencionados: en el centro
ubique la imagen del concepto central, llénelo de color. Empezar
en el centro permite tener una visión global de toda la información
y organizarla jerárquicamente en todas las direcciones.
•
•
•
Lea primero todo el material para conocer la totalidad de la
información. Esto sirve para analizar los puntos principales
del contenido, saber cuántos subcentros tendrá el mapa y la
profundidad que debe tener el análisis de la información.
Seleccione qué colores usará y subraye las ideas más impor-
tantes y comience a diseñar el mapa mental guiándose por los
siguientes pasos:
Empiece por el centro, con la idea o concepto más importante,
157