Page 163 - T7-Estudiar
P. 163
Métodos de estudio lectura
•
•
•
Válgase de símbolos y convenciones ya establecidos para abreviar la manera de expresar
algunos conceptos y relaciones: Ejemplo: algunos símbolos de las matemáticas: > “mayor
que”, < “menor que”. Puede usar símbolos de tránsito, símbolos que usted mismo cree
pero que entienda muy bien y de los que no se le olvide el significado, etc.
A mayor tamaño, mayor importancia: dibuje más grande lo más relevante, y use imágenes
a lo largo y ancho de todo el mapa.
Si escribe sobre renglones, procure que lo escrito no supere el renglón, esto le da una mayor
pulcritud y claridad al mapa en su presentación y permite que lo leamos más fácilmente.
Usos de los mapas mentales:
•
•
•
Individual: magnífica herramienta para afianzar el conocimiento
de los temas y su comprensión global, como complemento del
subrayado y las notas permiten un aprendizaje casi total, si el
estudiante o investigador ha hecho una buena lectura y la ha
asimilado estructuralmente, para luego poder representársela
gráficamente.
Grupal o en equipos: este tipo de mapa se constituye también
en una provechosa metodología de trabajo colectivo, tanto en el
ámbito laboral como académico. Es una herramienta que puede
ayudarnos a clarificar nuestro trabajo cooperativo, mostrándoles
a todos los objetivos y metas a los que apunta cada uno, deli-
mitando las áreas de responsabilidades, los tiempos, recursos,
etcétera. Simplemente se establecen las figuras básicas con los
conceptos básicos a partir de las preguntas fundamentales en
español, y las líneas y figuras subsiguientes con las preguntas
derivadas de las primeras y los conceptos subsidiarios de los
inicialmente descritos, así:
En el centro: ¿QUÉ? :
¿Qué queremos hacer?, ¿Qué debemos hacer?, ¿Qué necesita-
mos?, ¿Qué recursos faltan?, ¿Qué resultados se espera obtener?
159