Page 114 - T7-Estudiar
P. 114

Técnicas de estudio
B. —Anda, mi señor, que estáis muy mal criado, pues vuestra
lengua de asno al amo ultraja.
R. —Asno se es de la cuna a la mortaja. ¿Queréislo ver? Miradlo
enamorado¹
.
B: —¿Es necedad amar?
R. —No es gran prudencia.
B. —Metafísico estáis².
R. —Es que no como.
B. —Quejaos al escudero.
R. —No es bastante.¿Cómo me he de quejar de mi dolencia, si el
amo y escudero o mayordomo son tan rocines como Rocinante?
¿Para qué leer?
Una vez reconocidas las partes del libro, se recomienda definir el
objetivo de la lectura. Para orientar la definición del tipo de lectura
que se va a hacer, proponemos los siguientes:
•
Lectura estética: es aquella que se emprende por el solo pla-
cer de leer. No está condicionada por factores externos tales
como reportes, informes o evaluaciones. Se inicia por el gusto
de hacerla, sin que esté limitada por tiempos o condicionantes
distintos a la satisfacción del lector.
•
Lectura de referencia: cuando se accede a un libro con el
1 “Mirad a Don Quijote que está enamorado, y veréis que es verdad lo que os digo”,
es decir, que es un asno.
2 En el sentido de “muy delgado”, por lo sutil de la metafísica, y por comparación
implícita con el adjetivo ético: “moral” y también “tuberculoso”.
110





































































   112   113   114   115   116