Page 113 - T7-Estudiar
P. 113

Métodos de estudio lectura
•
•
•
tecedentes e información general que resultan muy útiles antes
de iniciar su lectura formal.
En algunos casos se encuentran notas, que son llamados al
final de la página que permiten esclarecer o ampliar, informa-
ción descrita en el texto. Por lo general hacen alusión a otros
autores que han abordado el tema que se está exponiendo, y
cuyos aportes se consideran importantes.
La gran mayoría de los libros presenta, al final, un listado de los
libros, autores y textos en general que se han consultado duran-
te su elaboración. A este listado se lo denomina bibliografía y
puede resultar de gran utilidad cuando se desea o se requiere
ampliar información sobre un tema específico. Algunos libros
añaden un listado de lecturas recomendadas, que igualmente
favorece la ampliación de conocimientos.
En muchas ocasiones los libros pueden traer anexos o apéndi-
ces, que son material extra (cuadros, mapas, datos estadísticos,
etcétera) que amplía la información publicada.
Al tomar un libro en las manos y aprestarse a su lectura, resulta
conveniente revisar sus partes, familiarizarse con ellas y al tener
claridad de cuál sea su función dentro del texto, sacarle el mayor
provecho posible. A continuación se extrae un fragmento del “Diá-
logo entre Babieca y Rocinante” de Don Quijote de la Mancha,
cuya lectura se facilita enormemente en virtud de las notas a pie
de página:
“Diálogo entre Babieca y Rocinante”
B. —¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?
R. —Porque nunca se come, y se trabaja.
B. —Pues, ¿qué es de la cebada y de la paja?
R. —No me deja mi amo ni un bocado.
109

































































   111   112   113   114   115