Page 46 - T6-Analisis
P. 46

Análisis de lectura y escritos
texto que lee proporciona un cúmulo de informaciones adicionales al
tema central que desarrolla, y esa información va formando una base
conceptual que hace que todo lector esté medianamente informado de
temas que nunca ha leído en profundidad.
La exploración inicial de la estructura externa –títulos de los contenidos–
le permite hacer predicciones sobre el desarrollo del contenido del texto.
Durante la lectura
Si es un lector competente, planteará hipótesis frente a las tesis del to, hará preguntas, leerá con detenimiento las partes confusas, aclarará
sus dudas, consultará diccionarios y enciclopedias, hará comentarios,
clasificará la información y resumirá los contenidos del texto.
tex-
•
¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice
su estructura?
Al asumir la lectura, luego de una etapa previa de selección y de otras
consideraciones iniciales, el lector identifica el objetivo propuesto. A
pesar de la revisión inicial, muchas veces el texto puede deparar sorpre-
sas, ya que tanto los títulos de la estructura externa o contenidos como
la introducción pueden distorsionar un poco la realidad del contenido.
•
Formular hipótesis
Todo buen libro plantea, al menos, una tesis para desarrollar. (Sin
embargo, el lector está en condiciones de reformularla o formular tesis
alternativas). De igual manera, se puede asumir el papel frente al texto
a partir de sus hipótesis que hacen parte de las especulaciones inicia-
les que le inspira cada lectura. Estas hipótesis nacen de la invitación
expresa o tácita que hace el texto al lector.
•
Formular preguntas sobre lo leído
Es uno de los ejercicios más provechosos mientras se desarrolla la lec-
tura. Según la famosa frase de Friedrich Nietzsche: “leer es trabajar”.
En consecuencia, al texto hay que trabajarlo formulando preguntas que
se van resolviendo con el desarrollo de su lectura.
42
































































   44   45   46   47   48