Page 47 - T6-Analisis
P. 47
Qué es la lectura
•
Leer con detenimiento las partes confusas
Cuando las ideas no son percibidas con claridad, es pertinente que haga
una lectura más cuidadosa.
•
Aclarar posibles dudas acerca del texto
Las inquietudes y dudas hacen parte del cuestionamiento que usted
hará del texto. La lectura dará curso a algunas de esas dudas e inquie-
tudes, pero si es un buen texto también le dejará otras abiertas, para
que siga indagando, cuestionándose y recurriendo a nuevos textos y a
nuevas lecturas.
•
Consultar el diccionario y las enciclopedias
Cuando surjan dudas en cuanto a algunos significados el diccionario
es una buena ayuda, y también las enciclopedias. Es recomendable
escribirlas.
•
Glosas
Son los comentarios que el lector puede hacer al margen del texto y
que tienen que ver con las ideas que allí se plasman.
•
Clasificar la información contenida en el texto
La apropiación de los significados y su confrontación con la base con-
ceptual que usted posee, requieren una sistematización de las ideas
condensadas en el escrito, en forma de mapas mentales, cuadros,
tablas, etcétera.
•
Resumir el texto
Es un ejercicio que puede ir adelantando a medida que lee. De hecho,
la sistematización de la información ya es un resumen de los contenidos
del texto. En ese caso, falta la articulación de esos contenidos conden-
sados, que usted hará aquí.
43