Page 45 - T6-Analisis
P. 45

Qué es la lectura
A continuación se presentan las motivaciones más frecuentes y algunas
de las pautas a seguir.
•
Por placer: realizar una ojeada y una hojeada para comprobar que
el texto corresponde a la instancia estética buscada.
•
Para obtener información específica: se hace una lectura de consulta.
La acción antes de la lectura debe partir de hojear y ojear el texto, y
cuando se haya verificado dónde se encuentra la información que se
busca, entrar a extraerla de una manera sistemática. Con esta alternativa
hay muchas posibilidades, como sucede si se lee para seguir instruc-
ciones o para atender a una solicitud determinada que se encuentra en
el escrito, etcétera.
•
Para corregir un escrito: en este caso el texto de lectura es un borrador
de trabajo, o al menos así se concibe. Esta clase de lectura consiste en
una correcta adecuación mental para visualizar los posibles errores del
texto que se está explorando, para luego pasar a la reconstrucción del
texto.
•
Para aprender: da origen a la denominada lectura de estudio. Este
objetivo implica tomar las debidas previsiones para cumplir a cabalidad
con el empeño que se propone, como contemplar un mecanismo de
sistematización y procesamiento de la información, adecuación mental
para el refuerzo memorístico, adecuación de las condiciones de espacio
para el estudio.
•
Para presentar una ponencia: es la misma lectura de estudio, pero
en este caso la primera etapa se centra más en recopilar la información
y posteriormente entrar de lleno en el estudio propiamente dicho de la
información.
•
Para elaborar un escrito: es la lectura que se hace de los textos
como fuentes de consulta. Se parte de una hojeada y una ojeada, para
establecer que los temas correspondan al tratamiento o enfoque del
escrito que está en proceso de elaboración.
•
¿Qué se sabe del texto?
Activar el conocimiento previo que tenga del tema. Con excepción de
los textos estéticos, ningún tema es original, puesto que hoy en día los
lectores se apropian de saberes por los intertextos de las anteriores
lecturas realizadas y por los medios masivos de comunicación. Cada
41























































   43   44   45   46   47