Page 37 - T6-Analisis
P. 37
Qué es la lectura
Sao Lourenáo da Serra es un municipio (con) pocas posibilidades de desarrollo. En 2002
(a) los alumnos de la disciplina “Teoría de la Acción Cultural”, enseñada en la Universidad
de Sao Paulo, Departamento de Biblioteconomía y Documentación (.) el profesor hizo un
desafío (:) hacer la radiografía del municipio, conocer su historia, identificar sus problemas y
los posibles caminos para su desarrollo socioeconómico. A partir de ese amplio levantamiento
de datos se encontró otro desafío: buscar en el campo de la información las posibilidades
de mejorar su IDH —Índice de Desarrollo Humano. El proyecto acabó abriendo caminos
para repensar la política para las Lourenáo, con menos de 20 mil habitantes, desempleo y
búsqueda de mejores oportunidades de su población en ciudades mayores, (¿) cómo podría
ser alterado por instrumentos de la información y de la acción cultural (?) El Municipio con
la población dispersa en una vasta área rural, no tenía ni siquiera una biblioteca tradicional.
(Pero,) ¿Cuál es la relación de la cultura con el desarrollo humano?, ¿cuál es el sentido de
la cultura para una ciudad con pocos recursos? (Hubo) discusiones (:) la acción cultural
en Sao Lourenáo debería, de alguna forma, contribuir para mejorar la calidad de vida. Si
existiera una biblioteca, ¿cuál sería su función? (se preguntaban) Los alumnos buscaron
las respuestas esenciales para dar un sentido más amplio al profesional de la información.
(Con) un estudio básico, cerca de 100 páginas, se buscó la respuesta de la arquitectura
de acuerdo con las necesidades locales (.) Las propuestas también fueron discutidas por la
Biblioteconomía. Así fue elaborado el proyecto cultural de Sao Lourenáo da Serra, (con) 15
mil libros, revistas, vídeos, etc., espacios para niños, trabajo en grupo, (y) las oficinas, que
son espacios planeados para cursos de acuerdo con las necesidades.
Tradicionalmente, las políticas destinadas a bibliotecas públicas se basan en ´paquetes´
gubernamentales donados a la comunidad y, a veces, con un manual de procedimientos
básicos de organización, (pero,) la pregunta inicial fue: ¿cuál es la utilidad de la información
para la ciudad? (:) la información sólo [sic] tiene sentido si es un instrumento individual
y colectivo de desarrollo. Por tanto, los índices sociales de Sao Lourenáo, dentro de una
planificación elaborada por sus dirigentes, deberían presentar una evolución en un deter-
minado período. Es en ese movimiento se inserta la información como instrumento funda-
mental de desarrollo (.) La planificación de la información debe tener en cuenta no sólo lo
que la población ha aprendido a querer, sino sus necesidades (,pero,) ¿qué información?
a partir del receptor —el público— establecer el perfil de los servicios de información y,
principalmente, de los programas de información, (que) más allá de los servicios básicos,
como formación de acervos y préstamos incorpora los programas que genéricamente po-
demos denominar de ´acción cultural´. Por medio de ellos es como se crean lectores (.)
Los espacios culturales se amplían para acciones, normalmente colectivas, con la necesaria
participación presencial de las personas. Esas tareas, planeadas a partir del perfil del público,
deben finalmente estar articuladas a otras acciones de la comunidad, como escuelas, pro-
gramas de salud, medio ambiente, derechos del trabajador, entre otros, bibliotecas públicas.
Se observa que se unieron las frases usando los dos puntos (:), para ejemplificar; el punto (.) para
establecer una sucesión de ideas complementarias pero independientes; un verbo para reemplazar
a otras frases (hubo); preposiciones de inclusión (con); conjunciones de adición (y), y de contrapo-
sición (pero).
33