Page 33 - T6-Analisis
P. 33

Qué es la lectura
LECTORES QUE ENTIENDEN
EL TEXTO
LECTORES QUE NO ENTIENDEN
EL TEXTO
Resumen el texto de forma jerarquizada, destacando
las ideas más importantes y distinguiendo las rela-
ciones existentes entre las informaciones del texto.
Acumulan las informaciones en forma de lista.
Sintetizan la información (saben utilizar palabras
o componer frases que engloban, y hacen abstrac-
ciones a partir de expresiones y conceptos más
detallados del texto).
Suprimen lo que les parece redundante, copian
el resto sin una guía determinada.
Seleccionan la información según su importancia en
el texto y entienden cómo ha sido valorada por el
emisor (relevancia textual), a pesar de que a ellos
pueda interesarles una selección diferente.
Seleccionan las palabras influidos por la situa-
ción de la información en el texto (con predo-
minio de frases iniciales) o según su interés
subjetivo.
Niveles de representación textual y comprensión
La comprensión lectora implica, como se viene diciendo, la construcción
de una representación mental que dé cuenta del significado global de un
texto. Este proceso supone la interacción (e integración) del texto con los
conocimientos previos de diferentes tipos que usted posee como lector,
y cuya actualización le permitirá, entre otras cosas, reconocer palabras
y acceder a su significado, construir proposiciones y vincularlas entre
sí, identificar ideas globales e interrelacionarlas.
Se señalan niveles de lectura, con el propósito de objetivar ciertas difi-
cultades que pueden presentarse en la comprensión de lectura.
•
Identificar la referencia: las diferentes formas de expresión que están
nombrando “lo mismo”. Esto implica que usted habrá de realizar,
entre otras, operaciones de reconocimiento de distinto tipo de sus-
tituciones léxicas: pronominales, sinonimias y por paráfrasis.
Ejemplo:
“Los gorilas de Borneo y Sumatra son algunos de los animales más
inteligentes que existen; estos han dado pruebas de ser capaces de
resolver problemas muy complejos, al igual que los delfines de Perú.
Sin embargo, los primeros pueden manipular herramientas gracias a
sus manos, cosa que para los tiernos cetáceos es imposible.”
29






















































   31   32   33   34   35