Page 31 - T6-Analisis
P. 31
Qué es la lectura
Como lector competente, usted será capaz de leer con sentido, porque
tiene la aptitud de decodificar a diferentes niveles y de establecer todas
las múltiples relaciones posibles de significado de uno o varios textos,
y entre ellos. La diferencia entre los lectores competentes y los que no
lo son consiste en la conjunción de una serie de condiciones, que van
desde la preparación mental y los objetivos propuestos, pasando por la
misma concepción de lectura hasta el dominio de técnicas y estrategias
que posibilitan y optimizan todas las instancias y fases del proceso de
lectura. Los buenos lectores son conscientes de para qué leen y qué
pretenden con esa actividad.
Conocimientos previos para la
comprensión del texto
Si usted es un lector competente, al leer un texto pondrá en juego cono-
cimientos y operaciones de diferentes tipos acerca del lenguaje (como
las palabras, las oraciones, los textos, el discurso), pero también sobre
el mundo y los sistemas de evaluación e interpretación del universo re-
ferencial. A estas capacidades de índole lingüística y discursiva, cultural
e ideológica, se suman otras que le indican cuáles de esos saberes y
operaciones debe actualizar, poner en funcionamiento, según sus pro-
pósitos y la situación de lectura de la que se trate.
Al ser un lector competente, leerá con fluidez, habitualmente en si-
lencio, y se fijará en palabras y frases que usará para ir construyendo
representaciones amplias y a la vez selectivas. Así mismo, el nivel de
comprensión que alcanzará un lector experimentado será diferente del
que alcance uno que no lo es.
En la lectura vamos de nuestro nivel inicial de conocimiento y com-
prensión a otro nivel mayor, que es el que nos propone el texto que
abordamos. Para establecer el puente entre estos dos niveles existen
los saberes previos, que son los marcos de referencia para aprender y
aprehender lo que se está leyendo, pasando de lo conocido a lo des-
conocido, y hasta lo que se desconoce de lo conocido. Visualmente,
primero percibimos el fondo y luego las formas que se le superponen.
Del mismo modo, para leer necesitamos un fondo, que son esos saberes
previos. Al abordar la lectura desde sus clases iniciales (exploración,
lectura rápida y espontánea o literal), generamos el fondo o contexto
del texto que vamos a leer, para poder asimilarlo, es decir, para poder
comprenderlo realmente.
27