Page 30 - T6-Analisis
P. 30

Análisis de lectura y escritos
4. Lectura inferencial: a la que llamamos también “expedición lectora”.
Claves •
Haga suposiciones lógicas sustentadas en el texto, que lleven las
palabras más allá de lo que dicen superficialmente y que conecten
unas frases con otras.
Estrategia •
Examinar, para saber qué nos interesa leer.
5. Lectura crítico-intertextual, a la que llamamos también “lectura de estudio sistemático”, “de estudio
comparativo”, “lectura sinóptica” o “lectura sintópica” (colección de temas).
Claves •
•
Pregúntese qué dicen los textos y cómo lo dicen.
Dentro de los textos, sitúe cada idea en su contexto dentro del
sistema de escritura, y luego establezca un marco general en don-
de pueda comparar, sopesar y evaluar los diferentes textos y sus
planteamientos.
Estrategias •
•
Lectura crítica y comprensiva, como veremos más adelante. Leer y
comparar en dónde se tratan los mismos temas o aspectos que va a
estudiar, y de qué manera están enunciados o expresados. Esta clase
de lectura sigue la lógica de: “esta fuente, texto o autor dicen…, este
contexto implica…”, y “esta otra fuente, texto o autor dicen… este
contexto implica…”
Luego se conectan diferentes postulados para plantear ideas y opi-
niones sustentadas.
Lectores competentes
Competencia lectora
A la hora de leer hay lectores más diestros que otros. A los más dies-
tros, como usted llegará a ser, se les denomina lectores competentes.
La competencia es capacidad de contender por lograr habilidad para
superar ciertos obstáculos, con miras a conseguir un objetivo.
26

































































   28   29   30   31   32