Page 32 - T6-Analisis
P. 32

Análisis de lectura y escritos
En las estrategias que se ponen en juego en la comprensión lectora
intervienen diversos tipos de conocimientos previos: sobre el mundo
físico y social, sobre los textos y el lenguaje, sobre las estrategias más
apropiadas para aplicar en una situación dada de la lectura (con un
determinado propósito, frente a un texto con características específicas).
Es decir, además de los saberes acerca de la realidad (física, social,
cultural, comunicativa, lingüística) en la lectura intervienen otros acerca
de cómo activar y emplear esos conocimientos que se poseen y acerca
de cuándo, por qué y para qué es conveniente emplearlos, lo que implica
una evaluación de las condiciones para su aplicación.
Estos conocimientos, que interactúan en la actualización del significado
de un texto, se organizan en estructuras de pensamiento denominadas
genéricamente “esquemas”, que se construyen sobre la base de rela-
ciones entre una serie de variables (que veremos más adelante en el
capítulo III. “Tipos de lectura”, con la lectura crítica, lectura comprensiva
y lectura interpretativa): todo-parte, causa-efecto, concepto-ejemplo,
antes-después. Por ejemplo, en los cuentos tradicionales es de esperar-
se que el protagonista, guiado por una meta (salvar su vida, conseguir
comida, escapar de la opresión), deba superar una serie de obstáculos
(trampas, venenos, malos tratos) para obtener el fin que persigue y ade-
más, que en su empresa encuentre ayudantes (un leñador, un príncipe,
un hada) y oponentes (un loro, una madrastra, un dragón). Ahora bien,
para que los saberes previos aporten a la comprensión, es importante
que se activen en el momento apropiado.
•
•
•
•
•
Escoja una canción que le guste.
Escúchela una vez y haga un resumen de su contenido. Analice si se le presentaron dificultades
para realizarlo: ¿cuáles son?
Luego vuelva a escucharla cuantas veces quiera y revise si su resumen es adecuado.
Finalmente, lea la letra de la canción. ¿Entiende lo mismo ahora que cuando la escuchaba?
Luego analice los saberes y operaciones implicados en la comprensión de este texto. Registre las
conclusiones de la actividad.
Lectores con déficit de comprensión
Veamos una tabla en donde comparamos los lectores competentes, con
los que no lo son:
28


























































   30   31   32   33   34