Page 160 - T6-Analisis
P. 160
Análisis de lectura y escritos
huyó del genocidio de toda la raza humana a causa de los virus
genéticos, Zanzbockler, su enemigo, lo transportó al Jurásico
frente a un Tiranosaurio Rex, del que no podría huir nunca, y lo
hizo caer en un profundo sueño, del que no habría de despertar
jamás, con esporas de adormideras, para que esta tremenda bes-
tia lo devorara. Sin embargo, el polvo violeta de estas Rafflesias
antediluvianas lo mantuvo en hibernación y generó repulsión en
el dinosaurio caníbal, quien también cayó en un profundo sueño.
Pasaron eones y eones, y Alboider soñó que, aunque no podía huir
nunca del devorador prehistórico, y lo tenía siempre presente, a
su lado, al salir del sueño el monstruo ya no se lo quería comer,
y lo ayudaba a recolectar muestras de plantas y de animales que
luego él recolectaba de entre sus dientes para recopilar con ellas
la vida de la fauna y de la flora en nuestro planeta, y por medio
de la ingeniería genética volver a poblar la faz de nuestra yerta
tierra con el material biológico necesario para el resurgimiento de
la vida. Entonces, en ese momento en que su sueño había volcado
el curso de los acontecimientos, en que sabía que había conver-
tido el veneno en vida como las plantas primigenias el oxígeno en
atmósfera, despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Situaciones relleno:
Viaje de Alboider al Precámbrico para recolectar las primeras formas
de vida.
Genocidio de la raza humana por virus genéticos.
Zanzbockler, su enemigo, lo transporta al Jurásico, frente a un Tira-
nosaurio Rex.
Zanzboclker duerme a Alboider con esporas de adormideras.
El polvo de las Rafflesias antediluvianas pone en hibernación a
Alboider y al Dinosaurio.
Sueños de Alboider por eones y eones: amistad con el dinosaurio,
recolección de muestras de plantas y animales para reconstituir la
fauna y flora de nuestro planeta desierto con ingeniería genética.
•
Estructura de la situación y categorías de la estructura narrativa:
Cada texto narrativo tiene un orden según su estructura, que puede
variar, pero al menos tiene que contemplar los siguientes tres ejes: una
iniciación, introducción o exposición, un desarrollo, complicación, nudo
156