Page 162 - T6-Analisis
P. 162
Análisis de lectura y escritos
La Narrativa se opone a la Lírica, en cuanto se basa en la objetividad
que vincula cadenas de hechos o acontecimientos, en secuencias y su-
cesiones temporales, mientras que en la Lírica se plasma la subjetividad
de los pensamientos y sentimientos del autor o de la ficción del autor.
La combinación de la Lírica y la Narrativa da lugar a la Dramática, o
al Teatro, en donde se narran sucesos y acciones, pero de personajes
que expresan o de quienes se pueden colegir ampliamente sus subje-
tividades. Escritos narrativo-descriptivos son la Crónica, el Reportaje.
La enunciación
Esta estructura gira en torno de los protagonistas: un comunicante o
enunciador (YO), (que dice) y un interpretante o destinatario (TÚ) (a
quien se le dice). El primer protagonista informa sobre un sector de
la realidad (ÉL) (¿qué dice?) y el segundo recibe la información y la
interpreta. La información transmitida tiene una localización especial,
un lugar y un momento en el que se realiza. El enunciador comunica
esta información con una intención determinada: una fuerza destinada
a hacer reaccionar al interlocutor.
Intencionalidad
• YO ----------------- información
• TÚ ------------------ ¿Quién dice? ¿Para qué lo dice?
• Contexto ---------- ¿A quién?
• Lugar y tiempo :
ÉL ------------------ ¿Qué dice? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
Clases de estructuras enunciativas
De acuerdo con la actitud y el comportamiento de los protagonistas
(Yo y Tú) el texto enunciativo puede ser de tres clases:
158