Page 152 - T6-Analisis
P. 152

Análisis de lectura y escritos
•
Lograr que los autores lleguen a un acuerdo
En este caso, es el lector quien debe establecer los términos para llegar
al acuerdo, y hacer que los autores los acepten, no al revés. En realidad,
equivale a obligar a un autor a utilizar el lenguaje del lector, en lugar
de que el lector utilice el del autor. No solo se debe negar a aceptar la
terminología de cualquier autor, sino que, además, el lector debe estar
dispuesto a enfrentar la posibilidad de que no resulte útil ninguna termi-
nología. La coincidencia de esta entre dos autores será, por lo general,
accidental. La lectura paralela se configura, en gran medida, como un
acto de traducción en el que se va construyendo una serie de términos
que ayude a comprender a todos los autores elegidos, y también a
solucionar el problema que se pretende resolver.
•
Aclarar las preguntas
Al ser quien establece la terminología, el lector se enfrenta a la tarea
de plantear, también, una serie de proposiciones neutrales. La mejor
forma de hacerlo consiste en formular preguntas que arrojen ideas
sobre el tema planteado, y a las que darán respuesta cada uno de los
autores elegidos. Puede haber casos en donde ningún autor ofrezca
respuesta a alguno de nuestros interrogantes. En ese caso, si no se
expone explícitamente el asunto, a veces se puede llegar a encontrar
una respuesta implícita en el trabajo que se está haciendo. Hay que
situar las preguntas en el orden correcto, para que sean provechosas a
efectos de nuestra investigación.
Las primeras preguntas suelen estar relacionadas con la existen-
cia o el carácter del fenómeno o la idea que estamos investigando.
Si un autor dice que existe tal fenómeno o que la idea en cuestión
tiene un carácter determinado, podremos formular más preguntas
sobre su libro, que quizá se refieran a cómo se conoce el fenómeno
o cómo se manifiesta la idea, y la serie final de preguntas podría
estar relacionada con las consecuencias de las respuestas a las
preguntas anteriores.24
24 Ibid. Pág 317.
•
Si la pregunta es clara y si se tiene una certidumbre razonable
de que los autores responden a ella, entonces se ha definido una
cuestión.
148



























































   150   151   152   153   154