Page 145 - T6-Analisis
P. 145
Niveles de lectura
Clases
de libros Teóricos Prácticos
•
•
•
Tipo de
preguntas
•
•
•
•
•
¿Existe algo?
¿Qué clase de problema es?
¿Qué lo ha producido, o bajo qué
circunstancias puede existir, o por
qué existe?
¿Qué objetivo persigue?
¿Cuáles son las consecuencias de su
existencia?
¿En qué consisten sus característi-
cas, sus rasgos?
¿Cuáles son sus relaciones con otros
puntos similares o diferentes?
¿Cómo se comporta?
•
•
•
•
•
¿Qué fines deben perseguirse?
¿Qué medios habrá que elegir para
alcanzar un fin concreto?
¿Qué hay que hacer para obtener
un objetivo dado, y qué orden hay
que seguir?
Bajo unas circunstancias determi-
nadas, ¿qué se debe hacer?
¿Bajo qué condiciones resultaría
mejor hacer esto o lo otro?
Clases de
preguntas y
respuestas
Reflexivas Normativas o preceptivas
•
•
Segunda etapa de la lectura analítica
Reglas para interpretar el contenido de un libro:
Llegar a un acuerdo con el autor interpretando las palabras clave.
No todas las palabras que usa un autor tienen la misma importancia.
Hay unas que debemos detectar leyendo bien los párrafos en donde
aparecen repetidamente, para ver qué nos quiere decir el autor y
cómo las matiza cada vez que las usa. Muchas veces las palabras
más importantes son las que le causarán problemas al lector, pues
pueden ser parte de un vocabulario técnico que este desconozca.
Algunas maneras de detectarlas son: el hincapié que el autor haga
sobre algunas palabras, no solo por su uso continuado sino al resaltar-
las mediante recursos gráficos como negritas, cursivas, subrayados,
mayúsculas, etcétera.
Otra forma es tener conocimientos previos sobre el tema del libro en
cuestión, tener un contexto de “saberes previos” que permita saber
cuáles son las ideas, conceptos y palabras relevantes en esa área
del conocimiento a la cual pertenece el libro que vamos a abordar.
•
141