Page 144 - T6-Analisis
P. 144
Análisis de lectura y escritos
el primer párrafo del texto, el “plan de la obra” del mismo autor, y un
resumen del propio autor:
Aristóteles, en la Poética, nos muestra que toda una aventura
llena de aventuras y vericuetos como la Odisea, tiene unidad de
argumento central, y lo demuestra en pocas frases. “Un hombre
está ausente de su casa durante muchos años, mientras Poseidón
lo vigila celosamente. Entre tanto, su hogar atraviesa una situación
penosa: los pretendientes de su esposa malgastan su fortuna y se
confabulan contra su hijo. Por último, vuelve al hogar empujado
por una tempestad y conoce a determinadas personas: ataca a los
pretendientes con sus propias manos, los destruye y queda a salvo.
En esto consiste la esencia del argumento; lo demás es pura-
mente episódico, dice Aristóteles. Después de haber comprendido
el argumento de esta forma, y a través de él toda la narración, se
pueden situar las diversas partes en el lugar adecuado20
.
20 ADLER. Op. Cit. Págs 89-90.
- El dominio de la multiplicidad: enumerar las partes más importantes
según su orden y correlación y perfilar dichas partes al igual que se ha
hecho con el todo. No se puede entender ninguna totalidad si no se
comprenden las partes que la integran. El perfil debe ser del libro en sí,
y no del tema sobre el que trate. Como lectores tratamos de descubrir
el esqueleto que oculta el libro, mientras que los escritores empiezan
por un esqueleto e intentan cubrirlo con carne, que es el “perfil” de su
libro. De igual modo, escribir, a partir del perfil, independientemente
de lo detallado que este sea, otorga a la obra una especie de vida de la
que en otro caso carecería. No olvidar que un texto escrito debe tener
unidad, claridad y coherencia, condiciones básicas para una buena
escritura. En la lectura se debe hallar la unidad y apreciar la claridad y
coherencia de los textos, si descubrimos en ellos una verdadera nitidez
en la expresión y en la ordenación de las diversas partes.
- Definir el problema o los problemas que ha tratado de resolver el
autor. Hay que comprender el libro una vez clasificado en una de las
categorías: “libro teórico” o “libro práctico”. Es preciso saber por qué
tiene la unidad que tiene, y esta comprensión nos llevará al fin que
persigue. En el siguiente cuadro se observa, específicamente, las clases
de preguntas a las que responden los libros según sean de una de estas
dos categorías:
140