Page 142 - T6-Analisis
P. 142
Análisis de lectura y escritos
•
Tercera etapa de la lectura analítica
Reglas para criticar un libro:
Máximas generales para la etiqueta intelectual:
No empezar la crítica antes de haber completado el perfilado y la
interpretación del libro (no decir que se está de acuerdo o se disiente,
ni suspender el juicio hasta poder decir “lo comprendo”).
No disentir por puro afán de polemizar.
Demostrar que se reconoce la diferencia entre conocimiento y simple
opinión personal, aportando buenas razones para cualquier juicio
crítico.
Criterios especiales para los puntos de crítica:
Mostrar dónde está desinformado el autor.
•
•
•
•
Mostrar dónde está mal informado el autor.
•
•
Mostrar dónde es ilógico el autor.
Mostrar dónde es incompleto el análisis del autor.
Para tener en cuenta: de los últimos criterios, los tres primeros se aplican
a la diferencia. Si el lector no logra hacerlo, tendrá que coincidir con el
autor, al menos en parte, si bien puede suspender el enjuiciamiento de
la totalidad a la luz del último punto.
Reglas dentro de las etapas de la lectura
analítica
•
Primera etapa de la lectura analítica
Reglas para descubrir sobre qué trata un libro:
- Clasificar el libro según la clase y el tema (teóricos y prácticos).
138