Page 140 - T6-Analisis
P. 140

Análisis de lectura y escritos
Consejos y precisiones
Para nuestra verdadera satisfacción y comprensión, cada libro se debe
leer a una velocidad que no sea inferior a la que se merece, y tampoco
superior a la que nos permita nuestra capacidad como lectores.
Con la primera etapa de la lectura de inspección, o prelectura sistemáti-
ca, llevamos a cabo una lectura analítica con el propósito de contestar
las preguntas que nos vayan surgiendo. De ese modo anticipamos la
comprensión de la estructura de un libro. La segunda etapa de la lectura
de Inspección, o lectura superficial, es el primer paso necesario para
la interpretación del contenido de un libro.
La esencia de la lectura activa
Cuatro preguntas básicas que plantea un lector:
El proceso de lectura de un libro consiste en que usted se vaya plan-
teando una serie de preguntas, y que las vaya respondiendo a lo largo
de la misma. Lo importante es plantear las preguntas adecuadas y en
el orden correcto.
1. ¿Sobre qué trata el libro en su conjunto? Usted podrá descubrir el
tema principal, cómo lo desarrolla el autor en forma ordenada, y
cuáles son sus temas subordinados.
2. ¿Qué dice en detalle y cómo lo dice? Usted podrá descubrir las ideas,
los argumentos y asertos principales que constituyen el mensaje del
autor.
3. ¿Es el libro verdad, total o parcialmente? Usted podrá responder a
esta pregunta si, y solo si ha contestado las dos anteriores. Al enten-
der un texto, nuestra obligación es poder formarnos nuestra propia
opinión, y no tan solo conocer la del autor.
¿Qué importancia tiene?
Usted podrá responderse:
1. ¿Por qué piensa el autor que es importante saber estas cosas?
136




































































   138   139   140   141   142