Page 132 - T6-Analisis
P. 132
Análisis de lectura y escritos
Ejemplo:
En una de las frases del párrafo observemos este mecanismo:
Aunque también podría decirse que las posibilidades de ascenso social
eran mayores entre los esclavos (que podían devenir libertos) que entre
ciudadanos nacidos libres, pero pobres.
Aunque aparenta ser simple, muchos universitarios y aun profesionales,
sufren problemas por la “acromatización” en sus lecturas, es decir,
no captan los matices ni los reproducen, y todo lo reducen a la lógica
binaria o bipolar.
Los filósofos lógicos medievales corrigieron un poco a Aristóteles, el
inventor de nuestra lógica, para quien las cosas eran o no eran, y no
había posibilidades, en lo que se llama “el principio del tercer excluido”:
“O A es verdad, o A es falsa. Para toda proposición A”.
La lógica medieval demostró que hay “grados de afirmatividad”: Toda
proposición continúa siendo afirmativa o negativa en algún grado.
Ejemplo: Tenemos aquí “doce” grados diferentes del postulado básico
YO ASISTIRÉ / YO NO ASISTIRÉ.
1. En caso alguno asistiré.
2. ¿Asistir? Nunca.
3.
No asistiré.
4. No creo que asista.
5. A pesar de todo, es poco probable que asista.
6. Queda una remota posibilidad de asistir.
7. Puede que sí, puede que no asista.
8. Es probable que asista.
9. Es muy posible que asista.
10. Casi con seguridad, asistiré.
128