Page 130 - T6-Analisis
P. 130
Análisis de lectura y escritos
•
Puntuación
Para poder extraer el pensamiento o pensamientos contenidos en las
frases, se deberá primero delimitar el número de frases de cada párra-
fo. Esto, que parece muy simple, no lo es tanto, pues requiere saber
reconocer, en forma adecuada y acertada, los signos de puntuación y
sus funciones. Lo anterior no resultará muy complejo para un lector de
nivel primario.
Ejemplo:
Lea el siguiente párrafo, y luego subdivídalo en sus frases constitutivas.
Los libertos, gente desclasada
¿Cuál era el verdadero lugar de los libertos en la sociedad?
Aunque en muchos casos sus éxitos en los negocios les permitían
codearse con la buena sociedad de Roma y disfrutar de un lujoso
tren de vida, la nobleza consideraba al más opulento liberto como
un advenedizo (un recién llegado que no lo merecía). Aunque
también podría decirse que las posibilidades de ascenso social
eran mayores entre los esclavos (que podían devenir libertos) que
entre ciudadanos nacidos libres, pero pobres.
Revista HISTORIA, de “NATIONAL GEOGRAPHIC” No 12.
Año 2004
Pasando al análisis del caso elegido, veamos las frases que conforman
este párrafo:
1. ¿Cuál era el verdadero lugar de los libertos* en la sociedad?
2. Aunque en muchos casos sus éxitos en los negocios les permitían
codearse con la buena sociedad de Roma y disfrutar de un lujoso
tren de vida, la nobleza consideraba al más opulento liberto como
un advenedizo.
* “Liberto”: Esclavo hecho libre por sus amos, en la Roma antigua.
3. Aunque también podría decirse que las posibilidades de ascenso
social eran mayores entre los esclavos (que podían devenir ** li-
bertos) que entre ciudadanos nacidos libres, pero pobres.
126