Page 133 - T6-Analisis
P. 133

Niveles de lectura
11.
12.
Asistiré.
Sin duda, asistiré17
.
•
Inferencia proposicional
Al cumplir los pasos anteriores, lo que falta es inferir la proposición
contenida en las frases. Las proposiciones son afirmaciones o negacio-
nes, pensamientos, que aceptan grados entre la afirmación categórica
y la negación categórica. Lo más desnudas y esquematizadas posible.
Ejemplo:
Proposición 1: Muchos libertos tenían éxito en los negocios y se
codeaban con la alta sociedad.
Proposición 2: La nobleza los veía como “advenedizos” (emergentes).
Proposición 3: Tenían mayores posibilidades de ascenso social que los
ciudadanos pobres.
Dado que el texto elegido resulta supremamente sintético y esquemático,
lo cual es más la excepción que la regla durante el leer efectivo, las ora-
ciones prácticamente corresponden a las proposiciones de pensamientos.
Cuando se tiene un texto supremamente sintético y esquemático, esto
significa que cada oración posee un pensamiento y tiene, por ende,
escasa “redundancia oracional”: por ello, las oraciones resultan casi
idénticas a las proposiciones. En otros casos se ve que las oraciones
pueden resultar en extremo embrolladas, y demasiado diferentes de sus
correspondientes proposiciones.
Como hemos visto, aquí de lo que se trata es de reducir las frases a
sus proposiciones lógicas, de la forma más simple, a la manera de los
postulados de la lógica aristotélica, cuyos principios son los siguientes:
17 DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. “TEORÍA DE LAS SEIS LECTURAS. Mecanismos del
Aprendizaje Semántico”. Tomo I. Preescolar y primaria. Fondo de Publicaciones Ber-
nardo Herrera Merino. Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia.
Bogotá, Colombia. 1996. Pág163.
129
































































   131   132   133   134   135