Page 134 - T6-Analisis
P. 134
Análisis de lectura y escritos
•
Primer principio lógico. Todo pensamiento afirma o niega algo de algo
o de alguien: en donde acerca de un Sujeto (S) se dice un Predicado
(P).
•
Segundo principio lógico. Las proposiciones (S es P), (S no es P) se
reducen a cuatro clases fundamentales, según las siguientes grada-
ciones: “Todo”, “Ninguno”, y “Algún” o “Alguno”. Veámoslas en la
siguiente tabla, con unos ejemplos muy sencillos:
Las 4 clases fundamentales
de proposiciones lógicas: Ejemplos:
• Universales afirmativas (A):
“Todo S es P”.
• Todos los malhechores pagarán
sus fechorías
• Universales negativas (B):
“Ningún S es P”.
• Ningún malhechor es feliz
• Particulares afirmativas (I):
“Algún S es P”.
• Algunos malhechores se regeneran
• Particulares negativas (E):
• “Algún S no es P”.
• Algún malhechor no es un
criminal deliberado
Recordemos también que tanto el sujeto como el predicado pueden
tener especificadores.
Ejemplo:
La frase simple: El caballo salta alto, puede tener especificadotes:
* En S: Mi caballo; Aquel hermoso caballo.
* En P: Salta altísimo; Salta alto y con brío, hasta llegar a frases
con especificadotes en ambas partes de la proposición, como: Aquel
hermoso y valeroso caballo salta alto y con brío.
•
Tercer principio lógico: las proposiciones contenidas en las frases
son diferentes a las frases mismas.
Ejemplo: El postulado: TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES se
puede enunciar de muchas maneras diferentes, con distintas frases que
130