Page 136 - T6-Analisis
P. 136
Análisis de lectura y escritos
tipo: causales, temporales, espaciales, de implicación, de equivalen-
cia, etcétera.
•
•
•
•
Macroproposiciones
El lenguaje que se usa es redundante en todos sus niveles: se escriben
más palabras, frases y párrafos que los imprescindibles.
Se observa que hay redundancia en las frases: se llama redundancia
proposicional, y consiste en que en todo escrito hay solo unas macro-
proposiciones fundamentales, rodeadas de proposiciones secundarias.
En el párrafo inmediatamente anterior solo tienen importancia
dos macroproposiciones; todas las restantes oraciones carecen de
independencia.
La redundancia proposicional rodea con frases secundarias a las
frases principales (macroproposiciones).
En los escritos existen proposiciones con y sin significado autónomo.
Gran parte de las cosas escritas son “basura ideativa” que rodean
las macroproposiciones. El resultado de extractar las macropropo-
siciones del párrafo, que hemos estado trabajando, es que tenemos
tres proposiciones sencillas:
Ejemplo:
Macroproposiciones:
1. Los libertos tenían éxito social.
2. La nobleza los rechazaba.
3. Tenían mayor ascenso social que los ciudadanos pobres.
•
Estructura semántica
Una verdadera lectura de los textos revela que están constituidos por
sistemas o estructuras de macroproposiciones. Esto es, siempre consis-
ten en macroproposiciones relacionadas mediante vínculos temporales,
de implicación, de causalidad, de intencionalidad. No se trata de solo
amontonamientos proposicionales.
132