Page 133 - T5-Vocabulario
P. 133
Términos especializados
VOCES Y LOCUCIONES LATINAS Y EXTRANJERAS
Algunas de estas voces y locuciones no están recomendadas por la Academia de la Lengua, y lo indi-
caremos expresamente, pero como aparecen con frecuencia en el vocabulario de las personas cultas,
las incluiremos para familiarizar a nuestros lectores con su grafía y significado. Todas las locuciones
latinas incluidas en el léxico de la Academia llevan tilde, si así lo requiere su pronunciación castellana.
ab absurdo (latín) “De manera absurda o ilógica”. Se dice de una forma de raciocinio
en que la verdad se demuestra por lo absurdo de la proposición contraria.
a.C.; d.C. “Antes de Cristo”; “después de Cristo”.
A.C. “Año de Cristo”.
a capella (italiano) A capilla. Se dice de la forma en que cantan las voces, sin acom-
pañamiento, o con acompañamiento al unísono o en la octava.
ab initio (latín) “Desde el principio”. Indica que algo sucede desde tiempo muy remoto.
ab intestato (latín) “Sin testamento”. Es decir, murió sin dejar testamento. No confundir
con el sustantivo abintestato (una sola palabra) que indica el procedimiento
judicial sobre herencia del que muere sin testar.
ab irato (latín) “A impulsos de la ira, arrebatadamente”.
ab origine (latín) “Desde el origen, desde el principio”.
Abraham (hebreo) La Real Academia da preferencia a esta forma, pero admite tam-
bién Abrahán.
Abruzzos (los) (italiano) “Región de Italia”. Es preferible: los Abruzos; gentilicio: abruzo.
ad astra (latín) “Hasta las estrellas”.
ad calendas graecas (latín) “Por las calendas griegas”. Indica un plazo que nunca se cumplirá.
addenda (latín) “Lo que debe agregarse”. Adenda, en español.
ad efesios (latín) “Disparatadamente, saliéndose del asunto”. No confundir con “ade-
fesio”, que significa disparate, extravagancia.
ad hoc (latín) “Para esto, a esto”. Se aplica a lo que se dice o hace únicamente
para un fin determinado.
ad honores (latín) “Por el honor”. Designa a quien no percibe sueldo.
ad infinitum (latín) “Hasta el infinito”. Se usa para aludir a algo que no tiene fin.
ad ínterim (latín) “Interinamente, provisionalmente”.
ad líbitum (latín) “A voluntad, a gusto”. Se usa en música para indicar un pasaje que
puede tocarse con el movimiento que se crea más conveniente.
Adonay (hebreo) Nombre que los hebreos dan a Dios. No debe escribirse Adonai.
ad pédem lítterae (latín) “Al pie de la letra”. Se usa para indicar que un texto se reproduzca
al pie de la letra. Esta es la grafía aceptada por la Academia.
ad perpétuam (latín) Para perpetuar. Se usa en inscripciones conmemorativas.
ad quem (latín) “A quien, ante quien”. Se usa en el ámbito forense para indicar ante
qué juez se hace la apelación.
ad referéndum (latín) “Con la condición de informar”. Se usa en convenios diplomáticos y
en votaciones populares sobre proyectos de ley.
ad valórem (latín) “Con arreglo al valor”. Se usa en los derechos arancelarios que pagan
ciertos artículos.
129