Page 115 - T5-Vocabulario
P. 115

capitalismo cartel crecimiento deflación desarrollo devaluación fluidez monetaria holding imperialismo inflación infraestructura input-output liberalismo librecambismo lock-out mercantilismo Términos especializados
Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento
de producción y creador de riqueza. Conjunto de capitales o capitalistas,
considerado como entidad económica.
(o cártel) Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua
competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo
industrial. Agrupación de personas que persiguen fines ilícitos.
Aumento del valor intrínseco de la moneda. Aumento continuo de la pro-
ducción nacional que se da en un determinado momento. Puede darse
crecimiento cuantitativo sin progreso económico. No significa lo mismo
que desarrollo.
Reducción de la circulación fiduciaria que conlleva un descenso generalizado
de los precios y una revalorización de la moneda.
Progreso, crecimiento económico, social, cultural o político de las comuni-
dades humanas.
Depreciar, rebajar el valor de la moneda con relación a un patrón previo
como el oro, la plata, otras monedas, etcétera.
Relación que existe entre la cantidad de moneda circulante y el producto
nacional. Cuando este no aumenta pero hay mucho circulante, se habla de
inflación monetaria.
(inglés) Es mejor decir: monopolio, consorcio, sociedad comercial con
intereses en otras empresas, según los casos. Siempre se trata de grupos
financieros o bancarios que son dueños de la mayoría de las acciones de
distintas empresas y con esto pueden controlarlas.
(económico) Control, por parte de un país económicamente más fuerte, de
los medios de producción, distribución o financiamiento de otro país.
Elevación del nivel general de los precios, motivada habitualmente por el
desajuste entre la demanda y la oferta, con depreciación monetaria.
Conjunto de los medios que permiten la posterior actividad económica
de un país, como el agua, la energía, las carreteras, los ferrocarriles, los
puertos, etcétera.
Sistema de análisis económico que se basa en las interrelaciones entre las
distintas partes de la economía nacional, con el que se pone de manifiesto
cuáles son los ingresos (input) y los gastos (output) de los distintos sectores
económicos.
Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y li-
mita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social,
económica y cultural.
Doctrina que defiende el libre cambio, es decir, el sistema económico que
suprime las trabas al comercio internacional.
(inglés) Significa: ”paro forzoso” (impuesto por los patronos para resistirse
a los trabajadores) o también “cierre de fábricas”.
Sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comer-
cio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de metales
preciosos como signo característico de riqueza, pensamiento económico que
predominó en los siglos XVI y XVII.
111




















































   113   114   115   116   117