Page 117 - T5-Vocabulario
P. 117
apendicitis apoplejía asepsia artritis ataxia atonía atrepsia atrofia avitaminosis bronquitis caquexia catalepsia cefalea cianosis ciática cistitis conjuntivitis coxalgia diabetes diarrea difteria distrofia eccema Términos especializados
Inflamación del apéndice vermicular.
Suspensión súbita y más o menos completa de la acción cerebral, debida a
hemorragia, embolia o trombosis de una arteria del cerebro.
Ausencia de materia séptica; estado libre de infección.
Inflamación de las articulaciones.
Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso.
Locomotriz: ataxia que afecta a los movimientos voluntarios, como en la
tabes dorsal.
Falta de tono y vigor, o debilidad de los tejidos orgánicos, particularmente
de los contráctiles.
Atrofia general de los recién nacidos.
Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo. Degenerativa: la que va
acompañada de un proceso destructor de las células de un tejido. Senil: la
de los tejidos y órganos cuando el individuo llega a edad avanzada.
Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitaminas.
Inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de los bronquios.
Estado de extrema desnutrición producido por enfermedades consuntivas
como la tuberculosis, las supuraciones, el cáncer, etcétera.
Accidente nervioso repentino, de índole histérica, que suspende las sen-
saciones e inmoviliza el cuerpo en cualquier postura en que se le coloque.
Cefalalgia violenta y tenaz, alguna vez intermitente y grave, que ordinaria-
mente afecta a uno de los lados de la cabeza, como la jaqueca.
Coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, procedente de la
mezcla de sangre arterial con la venosa, de la alteración de la sangre, como
en el cólera morbo, o de su estancación en los vasos capilares.
Neuralgia del nervio ciático.
Inflamación de la vejiga.
Inflamación de la conjuntiva.
Artritis muy dolorosa causada por infección de la cadera, generalmente de
origen tuberculoso.
Enfermedad causada por un desorden de nutrición, que se caracteriza por la
eliminación excesiva de orina, que frecuentemente contiene azúcar. También
suele producir enflaquecimiento, sed intensa y otros trastornos generales.
Síntoma o fenómeno morboso que consiste en evacuaciones de vientre
líquidas y frecuentes.
Enfermedad específica, infecciosa y contagiosa, caracterizada por la forma-
ción de falsas membranas en las mucosas, comúnmente de la garganta, en
la piel desnuda de epidermis y en toda suerte de heridas al descubierto, con
síntomas generales de fiebre y postración.
Estado patológico que afecta a la nutrición y al crecimiento.
Afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas, exudativas y pruriginosas
que forman placas irregulares y dan lugar a costras y escamas, por reacción
de la piel a diversos agentes irritantes o alergenos. También eczema.
113