Page 109 - T5-Vocabulario
P. 109
coexistencia pacífica comunismo constitución chauvinista democracia dictadura división de poderes estado estado de derecho estado de excepción estado de necesidad estado de sitio extradición fascismo fideicomiso genocidio Términos especializados
Nombre que se le da a una forma de tolerancia entre el comunismo
y el capitalismo (bloque soviético y bloque occidental), en la que no
se discute la competencia ni la rivalidad, sino solo el choque armado.
Doctrina formulada por Marx y Engels, desarrollada y realizada por Lenin
y sus continuadores, que interpreta la historia como una lucha de clases
regida por el materialismo histórico o dialéctico, que conducirá, tras la
dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada
de los medios de producción, de la que haya desaparecido el Estado.
Ley fundamental de la organización de un Estado.
Patriotero, fanático, nacionalista. La Academia también acepta: cho-
vinista, persona que exalta desmesuradamente lo nacional frente a lo
extranjero.
Doctrina política que favorece la intervención del pueblo en el gobierno.
Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte,
mayor o menor, del ordenamiento jurídico para imponer la autoridad
en un país.
Doctrina en la que cada una de las funciones del Estado (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) es desempeñada por un órgano público distinto
e independiente.
Se llama así a una sociedad políticamente organizada, que tiene como
elementos integrantes territorio, población y organización política.
Estado en el que el Derecho regula las actividades de los particulares y
la de los órganos públicos del poder (Legislativo y Ejecutivo).
En ciertos países, estado igual al de alarma, situación declarada ofi-
cialmente de grave inquietud para el orden público.
Situación de grave peligro o extrema necesidad, en cuyo urgente remedio
se excusa o disculpa la infracción de la ley o la lesión económica del
derecho ajeno.
(también llamado estado de guerra) El de una población en tiempo de
guerra, cuando la autoridad civil resigna sus funciones en la autoridad
militar.
Entrega del reo refugiado en un país, hecha por el gobierno de este a
las autoridades de otro país que lo reclaman.
Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en
Italia (1922-1945) por iniciativa de Benito Musssolini, después de
la Primera Guerra Mundial. Doctrina de este partido italiano y de las
similares en otros países.
Situación jurídica por la que un país (fideicomitido), considerado sin
preparación suficiente para autogobernarse, es confiado a la tutela de
un Estado soberano (fideicomisario).
Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de
raza, religión o política.
105