Page 110 - T5-Vocabulario
P. 110

geopolítica glassnot globalización gobierno golpe de Estado golpismo guerra fría imperialismo infiltración inmunidad
parlamentaria
interpelación ley marcial liberalismo lobby moción 106
Alternativas de vocabulario
Ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el
estudio sistemático de los factores geográficos, económicos y raciales.
Apertura política que en 1980 se instauró en Rusia, desmontada por
Mijail Gorbachov en 1985.
Es un concepto que se aplica mundialmente a aquellas sociedades
abiertas e interdependientes en lo económico, político y sociocultural.
Conjunto de actividades directivas del Estado, y conjunto de órganos
que las realizan.
Violación deliberada de las normas constitucionales de un país y sus-
titución de su gobierno, generalmente por fuerzas militares.
Actitud favorable al golpe de Estado.
Situación de hostilidad entre dos naciones o grupos de naciones, en la
que, sin llegar al empleo declarado de las armas, cada bando intenta
minar el régimen político o la fuerza del adversario por medio de propa-
ganda, presión económica, espionaje, organizaciones secretas, etcétera.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría se dio entre el
bloque soviético y el bloque occidental.
Actitud y doctrina de un Estado o nación, o de personas o fuerzas so-
ciales o políticas, partidarios de extender el dominio de un país sobre
otro u otros por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos
abusivos.
Infundir en el ánimo ideas, nociones o doctrinas. Penetración subrepticia
en territorio ocupado por fuerzas enemigas a través de las posiciones
de estas.
Práctica que llevan a cabo los militantes de una ideología o partido
político introduciéndose en ambientes geográficos, sociales y políticos
distintos o contrarios al suyo para debilitarlos desde adentro y con-
vencerlos de sus propias ideas, sin dar a conocer su propia filiación, o
incluso disfrazándola.
Prerrogativa de los senadores y diputados a cortes, que los exime de
ser detenidos o presos, salvo en ciertos casos que determinan las
leyes, o procesados y juzgados sin autorización del respectivo cuerpo
colegislador.
En el régimen parlamentario, uso de la palabra por un diputado o sena-
dor, para iniciar o plantear al gobierno, y a veces a la mesa, una discusión
amplia ajena a los proyectos de ley y a las proposiciones, aunque no
siempre tienda a obtener explicaciones o descargos de los ministros.
La ley de orden público, una vez declarado el estado de guerra o de
peligro, y por la que se suprimen temporalmente los derechos garanti-
zados por la Constitución.
Sistema filosófico-político-religioso que proclama la absoluta indepen-
dencia de los individuos sobre todas las cosas.
(voz inglesa que significa “antesala”) Grupos poderosos de presión al
Congreso o Gobierno.
Proposición o propuesta que se hace ante el Parlamento o Congreso.


















































   108   109   110   111   112